El Evento
Programa
Martes 6 de Junio 2023
Centro de Convenciones Concordia
09:00 – 17:00 h. Reunión del grupo de trabajo de sanidad citrícola (Bacteriosis) de la Red Interamericana de Cítricos (RIAC).
18:00 – 20:00 h. Acreditaciones y Cóctel de Bienvenida
Miércoles 7 de Junio 2023
Centro de Convenciones Concordia
8:30 – 9:00 h. Acto Inaugural: autoridades de la provincia, del municipio y de las instituciones organizadoras.
9:00 – 10:00 h. Conferencia Plenaria: Epidemiología y manejo de Huanglongbing (HLB) en Brasil. Expositor: Dr. Renato Beozzo Bassanezi (Fundecitrus Brasil).
10:00 – 10:30 h. Receso/Café
Salón A
Recursos genéticos y mejoramiento
10.30 – 11.15 h. Programa de obtención de híbridos triploides de cítricos del IVIA, problemática, objetivos, metodología, variedades comerciales y mecanismos de colaboración con el sector.
Expositor: Dr. Pablo Alesa Gil (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias).
Presentación Trabajos Seleccionados
- 11:15 – 11:30 h. Resonancia Magnética Nuclear de mesada para la evaluación de la aceptabilidad de nuevas variedades de mandarinas. Disertante: Ignacio Migues (Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay).
- 11:30 – 11:45 h. Implementación de nuevas estrategias moleculares para el clonado de genes de cítricos y expresión transitoria en sistemas modelo. Disertante: Nadia Frías (Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) UEDD INTA-CONICET).
11:45 – 12:15 h. Fiscalización Nacional de Cítricos: Situación actual y perspectivas.
Expositora: Ing. Agr. Silvana Babbitt (Instituto Nacional de Semillas).
12:15 – 13:00 h. Genómica de cítricos: conocer el pasado para mejorar el futuro.
Expositor: Dr. Javier Terol (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias).
Manejo y ecofisiología
14:00 – 14:30 h. Daños por frío en poscosecha de cítricos.
Expositora: Dra. Joanna Lado (INIA Salto Grande).
14:30 – 15:00 h. Aplicaciones foliares de macro y micronutrientes en naranjas y su efecto en la producción y calidad de fruta.
Expositora: Ing. Agr. M.Sc. Fernanda Rivadeneira (EEA Concordia – INTA).
15.00 – 15.30 h. Fertilización nitrogenada en un entisol: lixiviación de nitratos y producción de cultivo de naranja.
Expositor: Ing. Agr. M.Sc. Alejandro Battistella (EEA Concordia – INTA).
15:30 -16:00 h. Valor económico de los polinizadores en la producción citrícola.
Expositor: Dr. Pablo Cavigliasso (EEA Marcos Juárez – INTA).
16:00 – 16:15 h. Preguntas
16:15 – 16:45 h. Receso/Café
Presentación Trabajos Seleccionados
- 16:45 – 17:00 h. Fertirriego con macro y micronutrientes en limón (Citrus limon) en Tucumán. Disertante: Roque Correa (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 17:00 – 17:15 h. Efecto de la aplicación de ácidos húmicos y fúlvicos en la disponibilidad de fósforo en el suelo. Disertante: Alfonso González (Especialización en Citricultura – UNT).
- 17:15 – 17:30 h. Potencial energético de la madera de poda de limoneros en Tucumán: comparación entre plantaciones compactas y convencionales. Disertante: Gisela Díaz (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 17:30 – 17:45 h. Producción de cítricos bajo cobertura total de mallas en clima templado: Ambiente, Producción y Calidad. Disertante: Álvaro Otero (INIA Salto Grande).
17:45 – 18:30 h. Importancia de polinizadores en paisajes citrícolas del NOA.
Expositora: Dra. Natacha Chacoff (IER – CONICET).
Salón B
Economía y Extensión
10:30 – 11:15 h. El impacto del HLB en la citricultura brasileña.
Expositor: Ing. Agr. Gilberto Tozatti (Tozatti Citrus Consulting S/C Ltda.).
11:15 – 12:00 h. Cítricos dulces en el mercado local: el desafío de mejorar la venta en un contexto complicado / Cítricos dulces en el mercado de EEUU: Situación actual del Hemisferio Sur.
Expositores: Ing. Agr. Betina Ernst / Ing. Agr. Nicolás Szentivanyi (Topinfo).
12:00 – 12:30 h. Huella hídrica de cítricos. Impacto sobre la disponibilidad de agua en la etapa de producción primaria de naranjas (Citrus sinensis) en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Expositora: Ing. Agr. Verónica Gutiérrez (FCA – UNCUYO).
Presentación Trabajos Seleccionados
- 12:30 – 12:45 h. Información económica de la cadena cítrica de Entre Ríos. Disertante: Germán Scattone (UTN Concordia).
- 12:45 – 13:00 h. Superficie implantada con cítricos en la provincia de Tucumán. Disertante: Cristina Morales (EEA Famaillá – INTA).
Poscosecha
14:00 – 14:45 h. Avances Tecnológicos en la poscosecha de cítricos.
Expositor: Dr. Francisco Artés Hernández (Universidad Politécnica de Cartagena).
14:45 -16:15 h. Mesa Redonda. Control de patógenos poscosecha:
- Capacidades de Trichoderma y Bacillus para el control del moho verde en cítricos dulces. Expositor: Dr. Matías Musumeci (ICTAER – UNER).
- Medidas de manejo para un control integrado de la podredumbre amarga de los cítricos. Expositora: Ing. Agr. M.Sc. Elena Pérez Faggiani (INIA Salto Grande).
- Tecnología en recubrimientos biodegradables como alternativa ambientamente sostenible en poscosecha de cítricos. Expositores: Ing. Gustavo Suárez y Dra. Valeria Bordagaray (FCAL-UNER).
16:15 – 16:30 h. Preguntas
16:30 – 17:00 h. Receso/Café
Presentación Trabajos Seleccionados
- 17:00 – 17:15 h. Nuevos recubrimientos con una alta eficacia en control del daño por frio y otros desórdenes fisiológicos. Disertante: Rafael Torregrosa Coque (Productos Citrosol S.A.).
- 17:15 – 17:30 h. Efecto del tratamiento a bajas temperaturas sobre el contenido de compuestos volátiles en mandarinas. Disertante: M. Vanesa Lare (EEA Concordia – INTA – CONICET).
- 17:30 – 17:45 h. Estudio piloto para la remediación de efluentes de packing cítricola que contienen pesticidas utilizando lechos biológicos. Disertante: María Verónica Cesio (Facultad de Química – UdelaR).
17:45 – 18:30 h. Cepas resistentes al fungicida: tenemos o no tenemos, esta es la cuestión.
Expositora: Dra. Pilar Plaza (IRTA Lleida).
Salón C
14:00 – 14:35 h. Envases vacíos de fitosanitarios: Situación y avances del programa Campolimpio en Entre Ríos. Disertantes: Gabriela Zermatten y Leandro Brambilla (Programa de Manejo de Envases Vacíos).
14:35 – 15:10 h. Efectos de la tecnología MOM™ en la nutrición vegetal de limón y su dinámica en suelo y planta. Disertante: Gabriel Rodriguez (Agro Tucumán, Auspicia SINER).
15:10 – 15:45 h. Investigación e innovación en red para potenciar la inocuidad y calidad de la fruta cítrica en postcosecha. Disertante: Gerónimo Fernández (Upefruy, Unión de productores y exportadores frutihortícolas del Uruguay).
Jueves 8 de Junio 2023
Centro de Convenciones Concordia
Salón A
Protección vegetal
8:30 – 9:30 h. Etiología de enfermedades bacterianas sistémicas de cítricos: evolución y situación actual en Brasil.
Expositor: Dr. Silvio López (Fundecitrus, Brasil).
9:30 – 10:15 h. Desarrollo de estrategias biotecnológicas para el manejo del Huanglongbing y otras enfermedades de cítricos.
Expositor: Dr. Horacio Esteban Hopp (CICVyA – INTA Castelar).
10:15 – 10:45 h. Nuevas Tecnologías para el diagnóstico y prevención de enfermedades.
Expositora: Dra. María Laura García (CONICET – UNLP).
10:45 – 11:15 h. Receso/Café
11:15 – 11:45 h. Organización territorial en el Noroeste Argentino para el control y prevención de Moscas de la Fruta y HLB.
Expositora: Ing. Agr. Wilda Ramírez (Dirección de Sanidad Vegetal – SENASA).
11:45 – 12:15 h. Avances en técnicas de insecto estéril y control biológico con parasitoides de la mosca sudamericana, Anastrepha fraterculus.
Expositora: Dra. Teresa Vera (UNT – CONICET).
Presentación Trabajos Seleccionados
- 12:15 – 12:30 h. Vigilancia fitosanitaria: herramientas para la detección de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en Tucumán, Argentina. Disertante: Gerardo Gastaminza (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 12:30 – 12:45 h. Valoración de la eficiencia y la relevancia de los depredadores en el control biológico de plagas. Disertante: Juan Pedro Bouvet (EEA Concordia – INTA).
- 12:45 – 13:00 h. Citrus tristeza virus en Uruguay: caracterización biológica, molecular y avances en la protección cruzada. Disertante: Leticia Rubio (INIA Salto Grande).
Protección vegetal
14:00 – 16:00 h. Mesa Redonda: Situación actual y avances en investigación de enfermedades reguladas en fruta cítrica para la exportación:
- Situación del limón NOA. Expositora: Ing. Agr. Gabriela Fogliata (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- Situación actual de las enfermedades cuarentenarias de los cítricos dulces en el NEA y avances en investigación. Expositora: Ing. Agr. M.Sc. Vanesa E. Hochmaier (EEA Concordia – INTA).
- Exportaciones de cítricos en la Argentina. Plagas de Importancia cuarentenaria. Expositora: Ing. Agr. Martín Delucis (Dirección de Comercio Exterior Vegetal – SENASA).
- Enfermedades reguladas en fruta cítrica para exportación, situación actual en Uruguay y avances en investigación. Expositora: Ing. Agr. M.Sc. Elena Pérez Faggiani (INIA Salto Grande).
- Actualización de la situación de enfermedades en cítricos en Brasil. Expositor: Dr. Renato Beozzo Bassanezi (Fundecitrus, Brasil).
16:00 – 16:15 h. Preguntas
16:15 – 16:45 h. Receso/Café
Presentación trabajos seleccionados
- 16:45 – 17:00 h. El uso de mallas en cítricos y sus efectos en la expresión de plagas y enfermedades. Disertante: José Buenahora (INIA Salto Grande).
- 17:00 – 17:15 h. Evaluación de formulaciones de aceites de origen vegetal para el manejo orgánico de malezas en quintas cítricas. Disertante: Sebastián Sabaté (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 17:15 – 17:30 h. Evaluación in vitro de compuestos volátiles de ajo sobre el crecimiento de Xanthomonas axonopodis pv. citri. Disertante: Mariel Mitidieri (EEA San Pedro – INTA).
- 17:30 – 17:45 h. Eficacia in vivo de Proallium (extracto de aliáceas) para el control de la podredumbre amarga (Geotrichum citri-aurantii) en frutos de limón. Disertante: Lorena M. Muñóz (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 17:45 – 18:00 h. Estudio funcional de proteínas antimicrobianas de la familia Snakin-GASA de cítricos frente a bacterias fitopatógenas. Disertante: Florencia Bekier (IABiMo UEDD INTA – CONICET).
- 18:00 – 18:15 h. Ajustes de volumen de aplicación fitosanitaria en limón a partir de información generada por drones. Disertante: Nelson Aranda (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres)
18:15 – 19.00 h. Avances en la nutrición de los cítricos: Mitigación del estrés ambiental y sostenibilidad productiva.
Expositor: Dr. Dirceu Mattos (Auspicia Yara Argentina).
19:00 – 19:30 h. Acto de Cierre. Entrega de Premios. Elección de sede del XI Congreso Argentino de Citricultura.
Salón B
Calidad y Seguridad Alimentaria
8:30 – 9:15 h. Sistemas de Control de residuos de plaguicidas en la Unión Europea.
Expositora: Dra. Carmen Ferrer Amate (Universidad de Almería).
9:15 – 10:45 h. Mesa redonda. Situación actual y avances en investigación de residuos de pesticidas:
- ¿Son inocuas las mandarinas y naranjas expendidas en el mercado uruguayo? Expositor: Dr. Horacio Heinzen (Universidad de la República, Uruguay).
- Residuos de Plaguicidas en Limón. Expositora: Dra. Norma Kamiya (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- Residuos de pesticidas en cítricos del NEA. Expositora: Lic. M.Sc. Cecilia Kulczycki (EEA Concordia – INTA).
10:45 – 11:00 h. Preguntas
11:00 – 11:30 h. Receso/Café
11:30 – 12:00 h. Nuevos estudios para la aplicación de componentes valiosos a partir de subproductos de la industria citrícola.
Expositora: Dra. Silvia Resnik (FCEyN-UBA).
12:00 – 12:30 h. Evolución de la concentración de residuos de pesticidas en naranjas y productos industrializados.
Expositor: Dr. Martín Munitz (FCAL-UNER)
Presentación trabajos seleccionados
- 12:30 – 12:45 h. Metodología de Análisis de Residuos de Plastificantes en Aceite Esencial de Frutas Cítricas por Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masas. Disertante: Marina Lacina (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 12:45 – 13:00 h. Variabilidad de aminoácidos seleccionados en variedades de mandarinas producidas en Uruguay. Disertante: Sofía Rezende (Centro Universitario Litoral Norte, UdelaR).
Industria
14:00 – 16:00 h. Mesa redonda. La Industria de jugos cítricos en Argentina:
- La producción de cítricos para industria es eje de la vinculación entre INTA y Coca-Cola S.A. Expositora: Ing. Agr. M.Sc. Fernanda Rivadeneira (EEA Concordia – INTA).
- Monitoreo de calidad en jugo de naranjas [Citrus sinensis (L.) Osbeck] de la región del río Uruguay, Argentina. Expositor: Dr. Fernando Bello (EEA Concordia – INTA).
- Caracterización de cítricos para la industria y la valorización de los subproductos obtenidos durante la producción de jugos. Expositora: Ing. Vanina Rodriguez (JBT Tucumán).
- Situación del Citrus en la Argentina, aspectos productivos y comercialización. Expositores: Ing. Federico Huter, Ing. Sebastián Malvasio, Ing. Carlos Pagani (Litoral Citrus S.A. Concordia).
16:00 – 16:15 h. Preguntas
16:15 – 16:45 h. Receso/Café
Presentación trabajos seleccionados
- 16:45 – 17:00 h. Influencia de tecnologías emergentes en la deshidratación de flavedo de citrus para la obtención de harinas ricas en componentes bioactivos. Disertante: Sofía Aumenta (LAMAS – FCAL – UNER).
- 17:00 – 17:15 h. Secado de semillas cítricas: Comparación según forma de obtención y determinación de parámetros cinéticos. Disertante: Agustín Benestante (Universidad Nacional del Sur).
- 17:15 – 17:30 h. Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes “verdes” para la obtención de antioxidantes. Disertante: María E. Carrín (Universidad Nacional del Sur).
- 17:30 – 17:45 h. Extractos de Cáscara de Limón con Potencial Propiedad Neuroprotectora. Disertante: Paula Diez (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres).
- 17:45 – 18:00 h. Efecto de la temperatura de secado por convección en los componentes bioactivos presentes en harinas del flavedo de cítricos. Disertante: Gianella Dalzotto (FCAL – UNER).
- 18:00 – 18:15 h. Estudio con consumidores para la caracterización sensorial de vinos espumantes de naranja. Disertante: Andreina Stefani (FCAL – UNER).
Salón A
18.15 – 19.00 h. Avances en la nutrición de los cítricos: Mitigación del estrés ambiental y sostenibilidad productiva.
Expositor: Dr. Dirceu Mattos. Instituto Agronômico de Campinas · Centro de Citricultura Sylvio Moreira.
Auspicia Yara Argentina.
19.00 – 19.30 h. Acto de Cierre. Entrega de Premios. Elección de sede del XI Congreso Argentino de Citricultura.
Salón C
14:00 – 14.35 h. Construyendo un futuro alimentario positivo para la naturaleza.
Disertante: Josefina Omaña (Strategic Marketing and Sustainability Manager. Auspicia Yara Argentina).
14:35 – 15:10 h. Uso de bioestimulantes SIPCAM Bios en Limón. De la teoría a la práctica.
Disertantes: Gabriel Rodriguez (I+D Agro) y Emiliano Markan (SIPCAM Bios).
Jueves 8 de Junio 2023 - 21:00 h. Cena de camaradería
Bodegas Robinson Concordia
Viernes 9 de Junio 2023
Concordia y zona de influencia
Gira Técnica A
VIVERO – QUINTA
Recorrido: La Criolla y Colonia Ayuí, Concordia Entre Ríos, Argentina.
Fecha: viernes 9 de junio de 2023
Hora de salida: 8:00 h
Lugar de salida: Centro de Convenciones de Concordia
Programa
- Reunión en punto de encuentro Centro de Convenciones de Concordia.
- Quinta cítrica “La Lata” recorrida a lote reconvertido con plantación de variedades de mandarinas.
- Vivero cítrico bajo cubierta “Santa María”.
- Almuerzo.
- Regreso a Centro de Convenciones de Concordia
Valor: $1000 (incluye traslado y almuerzo)
Inscripción: Info@xcongresocitricultura.ar
Cupos limitados
Gira Técnica B
QUINTA – EMPAQUE CÍTRICO
Recorrido: Villa del Rosario, Dpto Federación. Entre Ríos – Mocoretá, Dpto Monte Caseros. Corrientes
Fecha: viernes 9 de junio de 2023
Hora de salida: 8:00 h
Lugar de salida: Centro de Convenciones de Concordia
Programa
- Punto de encuentro en Chajarí: Estacionamiento Termas de Chajarí (Ruta Nacional 14 y calle Pedro Gallay
- Empaque cítrico, mercado interno y conservación empresa Villa del mar. Villa del Rosario
- Quinta cítrica, visita a lotes con presencia de HLB
- Empaque cítrico, mercado interno, externo y conservación Empresa Coopercicor. Mocoretá.
- Almuerzo en Mocoretá
Valor: $1000 (incluye traslado y almuerzo)
Inscripción: Watsapp: 3456437002 – mail: roncaglia.juanm@gmail.com
Cupos limitados.
Disertantes
pase el puntero sobre el disertante para ver resumen de Bio.

Ingeniero. Dirceu Mattos

Dr. Renato Beozzo Bassanezi

Dr. Pablo Aleza

Ing. Agr. MS Elena Pérez Faggiani

Ing. Agr.. Gabriela Fogliata

Dr. Matías Musumeci

Dra. Pilar Plaza

Dra. Joanna Lado

Dr. Javier Terol

Dr. Francisco Artes Hernández

Dra. Carmen Ferrer Amate

Dr. Martín Munitz

Dra. María Laura García

Dr. Cavigliasso, Pablo

Ing. Agr. MSc. Alejandro Battistella

Ing. Agr. MSc. Wilda Ramirez

Dr. Estaban Hopp

Dra. Norma Kamiya

Dr. Fernando Bello

Ing. Verónica Gutiérrez

Msc. Ing. Agr. Vanesa Hochmaier

Lic. Vanina Rodriguez

Ing. Gustavo Daniel Suarez

Dr. Horacio Heinzen

Dra. Valeria Bordagaray

Dra. Natacha P. Chacoff

Ing. Agr. MSc. María Fernanda Rivadeneira

Dr. Silvio Lopes

Dr. Diego Segura

Lic. MSc. Cecilia Kulczycki

Ing. Agr. Gilberto Tozatti

Ing. Agr. Martín Delucis

Betina Ernst y Nicolás C.Szentiványi

Silvia Liliana Resnik

Ing. Sebastián Eduardo Malvasio

Ing. Carlos Pagani
